
martes, 30 de noviembre de 2010
Como escribir relatos y novelas (Arancha Apellániz) (15)

sábado, 16 de octubre de 2010
El cartero de Neruda (Ardiente Paciencia) (Antonio Skármeta) (14)

miércoles, 13 de octubre de 2010
Coaching para escribir (Sergio Bulat) (13)

San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno) (12)
La tía Tula (Miguel de Unamuno) (11)
lunes, 11 de octubre de 2010
Gramática de la fantasía (Gianni Rodari) (10)

PD: Gracias a Nuria, por la recomendación y por el préstamo. Tus sugerencias siempre son sorpresas.
martes, 31 de agosto de 2010
La Carretera (Cormac McCarthy) (9)
lunes, 26 de julio de 2010
El Libro de los Muertos (Douglas Preston & Lincoln Child) (8)

domingo, 30 de mayo de 2010
Diario (Ana Frank) (7)

viernes, 28 de mayo de 2010
Un Mundo Feliz (Aldous Huxley) (6)

miércoles, 24 de marzo de 2010
La Naranja Mecánica (Anthony Burgess) (5)

La Naranja Mecánica es un libro complejo, que admite múltiples lecturas. En la más evidente, el adolescente Alex narra sus violentas correrías y las consecuencias de las mismas.
Merece la pena echar un vistazo a la biografía del autor para contextualizar la obra.
sábado, 20 de marzo de 2010
La Danza de la Muerte (Douglas Preston & Lincoln Child) (4)

Otra interesante investigación del agente especial del FBI Pendergast, un personaje sofisticado y exageradamente exquisito. Las novelas de estos dos autores están llenas de acción. Esta en concreto es un thriller recomendado para leer en vacaciones, cuando no se quiere forzar el intelecto. A mí me resultan la mar de entretenidas. Sugiero buscar la saga y comenzar por el principio, aunque se pueden leer por separado.
viernes, 19 de febrero de 2010
Ficciones (Jorge Luis Borges) (3)

jueves, 18 de febrero de 2010
España invertebrada (José Ortega y Gasset) (2)

Pese a que existen algunos paralelismos entre lo que Ortega y Gasset presenta y la realidad política española actual, me he encontrado con una información obsoleta, fuera de su tiempo, frente a otras lecturas de épocas similares que he considerado plenamente vigentes.
Al margen de consideraciones personales, se echa en falta algo de rigor, ya que abundan las afirmaciones definitivas y tajantes, sostenidas sólo por el instinto del autor, pero sin dejar una puerta abierta a la duda.
sábado, 30 de enero de 2010
Caín (José Saramago) (1)

El nuevo libro del Nóbel portugués, de título Caín, es una continuación (aunque la cronología de lo analizado vaya al revés) de lo expuesto en El Evangelio Según Jesucristo, del mismo autor. En este caso realiza un análisis feroz de lo que literalmente se expone en la Biblia y muestra a Dios como un ser imperfecto y malvado. El autor utiliza su peculiar y habitual estilo narrativo, algo confuso de leer al principio pero ágil y preciso una vez inmerso en el relato.
Altamente recomendable.
Gracias a Jorge y Raquel, que se acordaron de mí mientras pasaban unas vacaciones en Argentina y lo compraron para regalármelo. Todo un detalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)